El hombre para ser feliz necesita comunicarse con los otros de forma efectiva y empática. Si no sabe, o no es capaz de transmitir lo que piensa, y lo que siente de manera que los demás le entiendan, no conseguirá comunicar.
Al contrario de lo que muchas personas piensan, comunicar no es solo hablar. Es también saber escuchar, observar y analizar de forma activa lo que dicen los demás para saber relacionarse. En una palabra saber ponerse en el lugar del otro. Es comprender y respetar al otro y sus opiniones, y al contrario de lo que pueda parecer, no es sinónimo de aceptación. Empatía es saber por qué nuestro interlocutor muestra determinadas conductas y emociones, y a qué obedecen sus actitudes.
¿Cómo puedes mejorar la comunicación?
- Empieza por escuchar al otro con una actitud cercana y paciente
- Crea con la mirada un clima de confianza y no de crispación
- Aprende tanto de las críticas positivas como de las negativas
- Controla tu diálogo interno (lo que piensas) y no te dejes influir por lo que puedan opinar los demás. Lo importante no es lo que nos digan los demás, sino lo que nos decimos a nosotros mismos con nuestros pensamientos.
- Para que alguien te comprenda es importante que se sienta querido, y no agredido. Nuestro interlocutor puede estar preso de la cólera, o de la apatía. Pero siempre se sentirá sorprendido cuando vea que no lo atacamos, ni queremos convencerlo de algo. Aunque estemos en desacuerdo con alguien, tenemos que esforzarnos por escucharle, por acercarnos a él y encontrar un punto de encuentro.
- Transmite afecto y una actitud de querer ayudar, recibirás más acogimiento por parte de tuaudiencia
- Busca el momento idóneo para comunicar tu mensaje. “Pretender hablar cuando el otro no está en condiciones de escucharnos, resulta contraproducente y estéril”.
¿Qué necesitas para favorecer la comunicación?
- Paciencia
- Control emocional
- Capacidad de escucha
- Transmisión de tranquilidad
¿Cómo debes potenciar la escucha activa?
Para que la comunicación se desarrolle de forma adecuada, el interlocutor tiene que sentirse primero escuchado, y después comprendido. Aquí te digo los pasos de cómo puedes hacerlo:
- Analiza los gestos y las palabras de tu interlocutor. En el caso de que haya discrepancias entre el lenguaje verbal y los gestos, según muchos estudios, lo que prevalece es lo que dice la comunicación no verbal (movimientos del cuerpo) pues es la que transmite “los sentimientos y las emociones”
- Escucha de forma atenta y mirando directamente a los ojos a quién te habla, reforzando su comunicación con señales de escucha: movimiento de cabeza afirmativo, inclinación del cuerpo, mostrando interés etc
- Formula preguntas aclaratorias, enfatiza ciertos contenidos de lo que te cuenta el interlocutor y resume los puntos más importantes de su mensaje
- Emitiendo palabras que demuestren atención y apoyo: “claro”, “lógico”…
- Formulando preguntas para aclarar el mensaje: “¿tú crees?”, “qué pasó?”
- Repitiendo contenidos “Entonces tú crees que lo que pasó fue”…
- Reflejando en nuestro rostro la emoción que siente la otra persona: preocupación, alegría etc
- Sonreír. Al sonreir, haremos que la otra persona se sienta bien
- No interrumpir
- Ser naturales y no teatralizar
- Acepta comentarios negativos sobre ti mismo. “Aceptar no es compartir pero si respetar”. En definitiva, crea un clima de confianza sin sancionar ni condenar al otro.